INDEPENDENCIA
Lances aéreos y taurinos en los bandos insurgentes y realistas
A inicios del siglo XIX en la Nueva España dos de las aficiones
populares eran la práctica de volar papalotes y las corridas taurinas.
Aunque su origen es aún incierto, se cree que de China la elaboración y vuelo de estos objetos de papel y/o tela se extendió hacia países del sudoeste asiático: la India, la península arábiga y el norte de África. A Europa llegó antes del siglo XVI, pero en el XVIII se hizo muy popular como juego y elemento de los espectáculos pirotécnicos.
Es posible que los primeros cometas llegaran a las tierras que hoy llamamos México en el siglo XVII en la nao de China o galeón del Pacifico, que era la flota para el intercambio comercial con Asia. En la Nueva España se le rebautizó como papalote, por la voz náhuatl papalotl: mariposa. Este nombre también se le da en Cuba y Puerto Rico. En otros países de habla hispana se le conoce como barrilete, cometón, saeta, papagayo, pandorga y volantín.
En el ámbito militar, mediante los movimientos y colores de los papalotes se cifraban mensajes que podían ser transmitidos al vuelo y leídos a la distancia entre los destacamentos castrenses. Durante algún tiempo la práctica de volar papalotes en las noches o en las azoteas fue penalizada debido a los accidentes que ello ocasionó a los practicantes del juego.
En los documentos resguardados en el AGN se observa cómo durante el moviendo independentista las autoridades virreinales ponían énfasis en la prohibición debido a que tenían noticias de que a través de los papalotes los insurgentes se comunicaban noticias importantes.
Se cree que el lanceo de toros surgió en España aproximadamente en el siglo XII y que fue evolucionando al paso del tiempo hasta llegar a las corridas de toros que actualmente conocemos. El toreo llegó a América con los conquistadores españoles y pronto se popularizó. Los realistas las organizaban con el objetivo de recaudar fondos para solventar algunos gastos de la guerra; compra de víveres o de uniformes para las tropas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario