NACHI COCOM
Nachi Cocom nació en el año 1510 y fue el halach uinik de sotuta,
Cuando los españoles conquistaron la península de Yucatán, impusieron su religión usaron su tecnología armamentística (armas que lanzaban rayos y sonaban como los truenos, espadas de metal y no de obsidiana) y se encontraron frente a este halach uinik que se distinguía por el orgullo recio en la defensa de su tierra y cultura.
En 1535, cuando los españoles se retiraron por cinco años de la península de Yucatán, la antigua rivalidad de los cocomes y los tutul xiúes, se volvió a presentar, y fue entonces cuando Nachi Cocom dirigiendo a los cocomes de Sotuta derrotó a Ah Dzum quien estaba al mando de los tutul xiues de Maní, emboscándolos en el pueblo de Otzmal.3
Los españoles fundaron Mérida en el lugar donde estaba la ciudad de T'Hó, en 1542, pero para entonces ya había asentamientos españoles en la zona, San Francisco de Campeche se había fundado 2 años antes, el trato que estos dispensaban a los autóctonos y la imposición de la nueva religión llevó a la rebelión de los Cocomes.
Nachi Cocom tenía clara la lucha de liberación de su pueblo, se oponía a la idea que sus dioses permitieran y favorecieran el asentamiento de los europeos. Se proponía luchar hasta contra los dioses si es que estos beneficiaban a los invasores.
Coordinó la composición de un gran ejército procedente de las diversas tribus y ciudades mayas y plantaron batalla a los castellanos con la idea de salvar su libertad o hundirse para siempre se dio batalla en T'Hó y en Tixkokob, el martes 11 de junio de 1541 ganándola los españoles quienes dispersaron al ejército maya.
Murió en agosto de 1562. Por su gesta se lo conmemora como héroe. Fue una de las fuentes de Diego de Landa en "Relaciones de las cosas de Yucatán", el fraile escribió: "Que el sucesor de los Cocomes, llamado don Juan Cocom, después de bautizado, fue hombre de gran reputación y muy sabio en sus cosas y bien sagaz y entendido en las naturales, y fue muy familiar del autor de este libro, fray Diego de Landa, y le contó muchas antigüedades y le mostró un libro que fue de su abuelo, hijo del Cocom que mataron en Mayapán, y en él estaba pintado un venado; y que aquel su abuelo le había dicho que cuando en aquella tierra entrasen venados grandes, que así llamaban a las vacas, cesaría el culto de los Dioses; y que se había cumplido porque los españoles trajeron vacas grandes."
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
http://www.meridadeyucatan.com/el-verdadero-nombre-del-paseo-montejo-es-paseo-nachi-cocom/
http://pueblosoriginarios.com/biografias/nachi.html