martes, 26 de abril de 2016

LAS ESCUELAS RURALES

Nuestro país ha sido muy egoísta, porque solo pensamos en uno mismo, y no vemos a tras quien necesita ayuda, como dice el dicho hoy por ti, mañana por mí.
Se piensa que es tirar el dinero en que se construirá una escuela en una comunidad, donde no se cuenta con recursos necesarios, ni con un número mayor de alumnos y mejor no se realiza nada ya que en esos lugares nadie llega ni se  supervisa lo que sucede.
Todos los niños tienen los mismos derechos, la educación es primordial que lo obtengan, el lugar no importa, si no la enseñanza- aprendizaje que se está inculcando en ellos para poder enfrentarse a la vida.
En las escuelas rurales los alumnos se forman más independientes, responsables, respetuosos por el hecho de valorar lo que obtienen con esfuerzo y si la función docente es de calidad el alumno es donde aprovecha esas enseñanzas y las aplica en su vida cotidiana. Se carece de falta de recursos para que se pueda llevar a cabo una mejor enseñanza en un sitio rural, se debe a la falta de interés del gobierno por no querer mejor la calidad de educación.
Ser maestro CONAFE, te brinda muchas enseñanzas tanto en lo laborar como emocional, ser un solo maestro para los seis grados es un reto que te enfrentas desde el primer día que entras al salón de clases pero si te lo propones lo puedes lograr, nadie puede hacer el cambio si no eres tú mismo y al final de todo el más beneficiado es el maestro al llevarse las gracias, bendiciones por toda na comunidad. Recuerdo cuando fue mi última vez al estar en CONAFE que nos platicaban que un maestro CONAFE, llora dos veces, uno cuando se va por primera vez a comunidad y el segundo cuando al final se despide de su comunidad.
Para que se dé una educación de calidad y no de cantidad es importante que se dé el pacto entre los principales actores y se dé una buena comunicación entre ambos los padres de familia, el docente y el alumno. Los medios de comunicación y aun mas con las nuevas tecnologías siempre van a influir en nuestras vidas y se inicia desde muy temprana edad, y aún más se da en las familias en donde los padres no se encuentran o no conviven lo suficiente con sus hijos y ellos para buscar distracción hacen el abuso de estos medios, pero a veces sabemos que esos medios influyen de manera negativa y los niños copian lo que observan y lo realizan en su vida, lo hacen sin ninguna intención mala sino es lo que ven y lo realizan para experimentar, son manipulados. Si los medios de comunicación fueran a pesar de ser distractores buenos formadores se le podría dar un mejor aprovechamiento, porque educación más medios es igual a buena formación. Si en casa no se le presta la atención al niño por las cosas negativas que el realice en la escuela el docente no lo podrá corregir, la educación se inicia en casa.

La educación es para todos, nosotros futuros docentes podemos hacer el cambio por un mejor futuro para los alumnos y no solo es cuestión de decirlo si no demostrarlo con hechos. 

jueves, 14 de abril de 2016

Enseñanza de la historia en escuelas normales

La asignatura de historia es importante al igual que las demás, es igual de interesante por descubrir todo lo que ocurrió en un pasado. Los maestros son los que la han vuelto como una asignatura fastidiosa y no darle la importancia necesaria y eso se lo transmiten a los alumnos, ya ellos la ven como nosotros y en un futuro esos alumnos no generaran los conocimientos suficientes para saber acerca de la verdadera historia.
Aún se está generando lo tradicionalista y se puede reflejar en los alumnos, al observar su comportamiento en el momento de cuando escuchan la asignatura de historia.
Es importante que el alumno tenga una conciencia histórica, enseñarle que es la historia, que acontecimientos surgieron para que el mismo pueda comprender el pasado y obtenga una relación con su presente, no es necesario que el alumno memorice porque se va hacia lo mismo, lo que se prende que el alumno comprenda lo sucedido, analizándolo, reflexionándolo y pueda llegar a su propia conclusión. 
Quizás esta situación que se tiene acerca de que los docentes no le dan la importancia a esta asignatura es porque no conocen acerca de la historia, al tener otro tipo de estudios, desde ese punto se puede observar a la gente sin conciencia porque como se puede impartir por ejemplo un tema en una clase si no sabes ni lo que harás ni como impartirás la clase, pero como ya estás ahí la impartes como se te ocurra en el momento y piensas de una manera egoísta, porque como el docente no sabe de igual manera hace que los alumnos no conozcan acerca del tema o la vean de una manera desagradable y es ahí cuando los alumnos ya la empiezan a ver aburrida. Esta situación es un error desde el más superior al permitir que un docente sin los conocimientos suficientes imparta la clase, que le esperaría a los alumnos en un futuro y a las nuevas generaciones, esto será una cadena que lo repetirán en su vida dando a conocer que es una de las asignaturas de las cuales no debió de existir por el hecho de que nadie genera aprendizajes porque la dinámica que se da es solo dictado de pregunta o entre otras acciones tradicionalistas.
Por eso México vive en esta situación y cae en la ignorancia al no investigar, ser innovador y saber que todos somos parte del pasado.  
Los nuevos docentes debemos hacer el cambio, analizando estrategias favorables donde se pueda notar el cambio en los alumnos, hacer de esa asignatura importante, que los alumnos puedan expresar sus conocimientos más allá de lo que un libro nos indica, hacerlos que se conviertan en investigadores de su propia historia, lo más satisfactorio de un docente es poder observar esos aprendizajes significativos que los alumnos van adquiriendo.
Se puede hacer el cambio, no buscar a culpables del porque los anteriores no aplican correctamente su labor, si tu como docente lo puedes hacer bien por el futuro de los alumnos, realízalo, ya que el mejoramiento es para ellos y de esa misma manera el docente va aprendiendo aún más.

Si no tomamos conciencia, nadie lo hará por nosotros, los alumnos son el futuro de México, es importante que el docente le otorgue las herramientas necesarias para que el alumno desarrolle sus conocimientos, que sea un desafiante para poder enfrentarse a la vida y no caer en la manipulación.

  

sábado, 9 de abril de 2016

LAS 10 ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN DE MASAS

La manipulación hacia la gente juega el papel de ser un distractor en cosas innecesarias para no fijarse en cosas de importancia. Los individuos caen en lo que observan o escuchan y no razonan la situación de cómo se encuentran, se van por el lado más fácil, más conveniente, de esa manera nos volvemos personas ignorantes al no darnos cuenta de las verdaderas situaciones que suceden en el país, como la pobreza, la violencia, entre otros.
Los medios de comunicación influyen mucho entre los individuos, no le damos un buen uso, copiamos todo lo malo de ello, realizando cosas indebidas, nos fijamos y nos dejamos convencer de lo que nos ofrecen y de ahí partimos para tomar una decisión, estamos acostumbrados a manejar situaciones como más nos convenga a nosotros mismos no pensamos en los demás que consecuencia podrían tener por nuestra causa, nos volvemos egoístas y eso es una cadena que se sigue al observar de los beneficios que se nos van brindando.
Nuestro país ya se tiene un cambio a como se vivía en un pasado, como por ejemplo el no tener las mujeres el derecho a votar, se manipulaba a los individuos como más les convenía por los superiores, ahora nuestro país aunque exista ya los derechos humanos, nos comportamos como individuos ignorantes haciendo cosas irracionales.
Al dejar ser manipulado hace que las personas actúen de una manera inadecuada y que no tomen sus propias decisiones y eso te hace ser personas que actúan sin pensar.
Por eso nuestro país se observan situaciones que podrían afectar a las nuevas generaciones, por el egoísmo de los demás.
Es importante hacer el cambio para prevenir que sean afectados los niños, que no caigan en el error que muchos de nosotros pasamos, que sean personas consientes, critican y reflexivas en el momento de estar en una situación. Es importante que los niños desde muy pequeños sepan de la situaciones que vive nuestro país y que si no son lo suficiente consiente podrían caer en la manipulación.
Formar a niños, prepararlos para enfrentarse a la vida, genera de una buena educación, que observen la situación actual de nuestro país, que el cambio está en ellos para que la cadena se rompa y seamos personas racionales, que antes de que se presente un factor de distracción, analicen la situación para poder tomar una decisión y enfrentarla.
Para que en el futuro puedan realizar lo mismo y nuestro país sea más crítico y deje de ser ignorante, nosotros podemos empezar a hacerlo, enseñando a los niños a ser buenos ciudadanos, que los medios de comunicación de lo que observamos y escuchamos son simplemente una fuente para estar informados de lo que ocurre pero no son para que copiemos y realicemos cosas negativas. 
 Si nosotros sabemos de las consecuencias que se tienen de esos actos nos queda decir no a la manipulación porque todos somos iguales y nadie puede decidir por sí mismo.