LAS ESCUELAS RURALES
Nuestro país ha sido muy
egoísta, porque solo pensamos en uno mismo, y no vemos a tras quien necesita
ayuda, como dice el dicho hoy por ti, mañana por mí.
Se piensa que es tirar el
dinero en que se construirá una escuela en una comunidad, donde no se cuenta
con recursos necesarios, ni con un número mayor de alumnos y mejor no se
realiza nada ya que en esos lugares nadie llega ni se supervisa lo que sucede.
Todos los niños tienen los
mismos derechos, la educación es primordial que lo obtengan, el lugar no
importa, si no la enseñanza- aprendizaje que se está inculcando en ellos para
poder enfrentarse a la vida.
En las escuelas rurales los
alumnos se forman más independientes, responsables, respetuosos por el hecho de
valorar lo que obtienen con esfuerzo y si la función docente es de calidad el
alumno es donde aprovecha esas enseñanzas y las aplica en su vida cotidiana. Se
carece de falta de recursos para que se pueda llevar a cabo una mejor enseñanza
en un sitio rural, se debe a la falta de interés del gobierno por no querer
mejor la calidad de educación.
Ser maestro CONAFE, te brinda
muchas enseñanzas tanto en lo laborar como emocional, ser un solo maestro para
los seis grados es un reto que te enfrentas desde el primer día que entras al
salón de clases pero si te lo propones lo puedes lograr, nadie puede hacer el
cambio si no eres tú mismo y al final de todo el más beneficiado es el maestro
al llevarse las gracias, bendiciones por toda na comunidad. Recuerdo cuando fue
mi última vez al estar en CONAFE que nos platicaban que un maestro CONAFE,
llora dos veces, uno cuando se va por primera vez a comunidad y el segundo
cuando al final se despide de su comunidad.
Para que se dé una educación
de calidad y no de cantidad es importante que se dé el pacto entre los
principales actores y se dé una buena comunicación entre ambos los padres de
familia, el docente y el alumno. Los medios de comunicación y aun mas con las
nuevas tecnologías siempre van a influir en nuestras vidas y se inicia desde
muy temprana edad, y aún más se da en las familias en donde los padres no se
encuentran o no conviven lo suficiente con sus hijos y ellos para buscar
distracción hacen el abuso de estos medios, pero a veces sabemos que esos
medios influyen de manera negativa y los niños copian lo que observan y lo
realizan en su vida, lo hacen sin ninguna intención mala sino es lo que ven y
lo realizan para experimentar, son manipulados. Si los medios de comunicación
fueran a pesar de ser distractores buenos formadores se le podría dar un mejor
aprovechamiento, porque educación más medios es igual a buena formación. Si en
casa no se le presta la atención al niño por las cosas negativas que el realice
en la escuela el docente no lo podrá corregir, la educación se inicia en casa.
La educación es para todos,
nosotros futuros docentes podemos hacer el cambio por un mejor futuro para los
alumnos y no solo es cuestión de decirlo si no demostrarlo con hechos.