miércoles, 9 de diciembre de 2015

Una mirada al segundo encuentro regional de tutoría “La tutoría y los valores”
La implementación de redes de tutorías a través de la convocatoria de Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el logro de los trabajos que se ha realizado al interior de las mismas, como síntoma y concreción de una necesidad imperante en un país que lucha por lograr una cultura basada en la educación como principal motivo. Y por primera ocasión se contó con la impartición de cursos talleres sobre las temáticas de valores y responsabilidad social, así como herramientas para la acción tutorial.
Trabajar constantemente por los alumnos como representantes de la ciudadanía, como motivo esencial de nuestra participación, es asumir la labor del educador como ejemplo y transmisor de disciplinas, hábitos y comportamientos, así, el trabajo de tutoría académica, incrementa en mucho nuestra capacidad de entrega al trabajo, nos encontramos frente a la necesidad de investigar las propuestas y los resultados, de adquirir nuevos conocimientos; la didáctica y la pedagogía se vuelven áreas que nos apremian constantemente en la búsqueda de mejoras al trabajo de acompañamiento a los estudiantes que todos nosotros hacemos como tutores.
Por eso es importante asistir a los foros, porque el trabajo en equipo es mejor, para saber las experiencias de nuestros compañeros, al igual que contemplar nuestras fortalezas como nuestras debilidades y de ahí partir para mejorar y lograr lo que se pretende.
Se pueden dar diversas contribuciones de diversos tipos por ejemplo: documentación de experiencias, ensayos, propuestas de acción, reportes de investigación y carteles.
De igual manera la participación honrosa de otros profesores, que nos mencionan de las participaciones académicas planteadas en el foro corrobora que las preocupaciones que se discuten en común logran mejores propuestas de solución. La comunidad se fortalece con la asistencia de profesores que han investigado y trabajado con propuestas importantes para llegar al foro con los que se presentaron en el área de oralidad y escritura. El problema planteado por la posmodernidad y el lenguaje punto focal de los nuevos paradigmas, pero nos centraremos en el terreno comunitario y solidario de los alumnos trabajando con alumnos, hacer que participen los alumnos, la reflexión sobre el valor del tutor, su presencia, la figura que siempre ha sustentado a lo largo de la historia de la educación y su actualización ayudándose de las nuevas tecnologías.

Se presentaron propuestas que se considera para trabajar los valores en los ejes trasversales curriculares. La comunidad propone que todas las asignaturas se vuelquen sobre la recuperación ética de la educación continua, ya que cada uno de nosotros somos el ejemplo y perseverancia de la transmisión de información, conocimiento reflexivo y sustentado en conductas benéficas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario