jueves, 18 de febrero de 2016

Maxcanú, Yucatán


HISTORIA

Sobre la fundación de la población de Maxcanú ("el mono canul"), cabecera del municipio del mismo nombre no hay datos exactos.
Perteneció al cacicazgo de Ah-Canul antes de la conquista y después de realizada ésta, permaneció bajo el régimen de las encomiendas entre las que se pueden mencionar: la de Don José Domingo Pardío con 256 indios a su cargo en 1734.
El desarrollo de la población comienza en 1821, cuando Yucatán se declara independiente de la Corona Española.
En 1825, Maxcanú paso a formar parte del Partido Camino Real Bajo con cabecera en Hunucmá.
En 1847, por orden del Gobierno estatal se instalan "Piscotas" a la entrada de la población para azotar a los indios sospechosos de conspiración, los cuales fueron más de 200 incluyendo al Cacique de Maxcanú.
En 1900, Maxcanú figura como Villa y cabecera del pueblo de Kopomá y dos fincas rurales llamadas Nupilá y San Isidro. Estas últimas en 1910 adquieren la categoría de Pueblo.
El 28 de abril de 1914, Maxcanú adquiere el título de Ciudad por Decreto, el cual poco tiempo después es derogado volviendo a su condición de Villa.
En 1921, el pueblo de Nupilá perteneciente al municipio, pierde esa categoría quedando la Villa de Maxcanú con dos pueblos: Kopomá y San Isidro.
En 1925, el pueblo de San Isidro pierde también su categoría quedando el municipio con un pueblo: Kopomá.
En 1935, Kopomá y la finca "Kobnochacan" deja de pertenecer a la población, erigiéndose la primera en municipio libre y la última como localidad del nuevo municipio.

LOCALIZACIÓN

Se localiza en la región litoral oeste del estado. La cabecera del municipio es la población que lleva el mismo nombre y tiene una distancia geográfica a la ciudad de Mérida de 55 kilómetros en dirección suroeste. Queda comprendido entre los paralelos 20º33’ y 20º46’ latitud norte y los meridianos 89º53’ y 90º24’ de longitud oeste; posee una altura promedio de 21 metros sobre el nivel del mar. Colinda con los siguientes municipios: al norte con Celestún, Samahíl y Kinchil, al sur con Halachó, al este con Chocholá, Kopomá y Opichén, al oeste con el Estado de Campeche. Comisarías: Localidades consideradas importantes, y son: Chunchucmil, Kanachén, Kochol, Paraíso, Santa Rosa y Santo Domingo, y las localidades de menor importancia son: San Rafael, San Fernando, Santa María Chica Granada, Chactún, Chan Chocholá y Coahuilá.


EXTENSIÓN

El municipio de Maxcanú ocupa una superficie de 1320.82 Km2.



¡¡¡BIENVENIDOS A MAXCANÚ!!!


Maxcanú es una población del estado mexicano de Yucatán. Tierra en donde los campesinos se dedican a la agricultura destacando el cultivo de la jícama, maíz, chile habanero, sávila y la papaya maradol. Un pueblo muy pintoresco en donde el 90% de la población es indígena y por consecuencia habla la lengua maya.



   Los secretos de la "Jícama" de Maxcanú

 

La jícama de Maxcanú no es igual a las otras partes del estado, e incluso del país, ya que la tierra de esta área geográfica del estado de Yucatán tiene sus secretos, como el aluminio y el roció entre otros que le da su sabor y su jugosidad. Tampoco se puede cosechar con riego, ya que cambiaría sus características.
Por estas fechas es la cosecha de la jícama, tubérculo que sale de la tierra roja de esta zona del Estado de Yucatán, y que las mujeres ofrecen en bolsas por las carreteras de acceso a esta comunidad de Maxcanú. Gran parte de la producción se lleva a otras ciudades para ser vendidas, y también están en los supermercados.
Algunos quieren aprovechar diciendo que han buscado el hilo negro de su producción, cuando es de antaño que los conocedores la vienen cultivando. El secreto está en la tierra y las manos laboriosas de quienes aún conservan la tradición de esta comida de los dioses mayas.

Fiestas, danzas y tradiciones

·        28 al 7 de agosto aniversario de la fundación de Maxcanú.



·        16 al 29 de septiembre en honor a San Miguel Arcángel.


·        8 al 12 de diciembre en honor a la virgen de Guadalupe.



·        1 al 3 de mayo en honor a la Santa Cruz.




CORRIDAS


CARNAVAL



GREMIOS




                          TOROJUEGOS




TRADICIONES Y COSTUMBRES

Para las festividades de todos los Santos y fieles difuntos se acostumbra colocar un altar en el lugar principal de la casa; donde se ofrece a los difuntos la comida que más les gustaba y el tradicional Mucbil pollo, acompañado de atole de maíz nuevo, y chocolate batido con agua. En las fiestas regionales los habitantes bailan las jaranas, haciendo competencias entre los participantes.





TRAJE TÍPICO

Por costumbre las mujeres usan sencillo Huipil, con bordados que resaltan el corte cuadrado del cuello y el borde del vestido, se coloca sobre Fustán que es un medio fondo rizado sujeto a la cintura con pretina de la misma tela; calzan sandalias, y para protegerse del sol se cubren con un rebozo. Los campesinos sobre todo los ancianos visten pantalón holgado de manta cruda, camiseta abotonada al frente, mandil de cotí y sombrero de paja. 
Para las vaquerías y fiestas principales las mujeres se engalanan con el Terno, confeccionado con finas telas, encajes y bordados hechos generalmente a mano en punto de cruz. Este se complementa largas cadenas de oro, aretes, rosario de coral o filigrana y reboso de Santa María. 
Los hombres visten pantalón blanco de corte recto filipina de fina tela, (los ricos llevan en esta prenda botonadura de oro), alpargatas y sombreros de jipijapa, sin faltar el tradicional pañuelo rojo, llamado popularmente paliacate, indispensable al bailar alguna jaranas.







MÚSICA

La música tradicional del municipio es la jarana, así como la trova y los boleros.




ARTE






MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS


Iglesia Católica







Iglesia las tres cruces





Palacio Municipal



MAXCANÚ, YUCATÁN, “LA TIERRA DE LAS JICAMAS”












No hay comentarios.:

Publicar un comentario